Mi político preferido
(Escrito en 2009 - Importado de otro hosting ).
Vídeo Iñaki Gabilondo entrevista a Felipe González.
Hoy en la página 15 del PAÍS (Periódico de tirada nacional en España), escribe un articulo Felipe González, relacionado con el tema del conflicto que tenemos hace 30 años, pero claro yo no hablare de este conflicto solo soy un ciudadano, y aunque tengo mi opinión creo que no estoy autorizado a hablar sin disponer de todas las variables necesarias para hacerlo.
Me centrare en el perfil de este político español de la democracia, que para mi gusto es (ha sido), uno de los mejores; en mi opinión en política existen los políticos y los hombres de estado, creo que Felipe ha pasado a ser dentro de mi concepto "un hombre de estado".
Su trayectoria política e intelectual ha llevado a mi país a la autentica democracia, es verdad que no lo ha hecho solo, ha sido acompañado durante 14 años por grandes equipos mas y menos acertados con sus brillos y sus sombras; pero creo que para mi gusto su periodo ha sido positivo; posiblemente la historia le hará la justicia que se merece.
Creo que sus convicciones y su talla intelectual coinciden con mi propio pensamiento filosófico de lo que significa la palabra "Democracia" y el desarrollo de la misma, DEMOS= Pueblo y CRATIA= Potestad, es decir la potestad del pueblo, "CADA CUAL CUENTA COMO UNO Y NADIE LO HACE POR MAS DE UNO" y "EL MAYOR BIENESTAR PARA EL MAYOR NUMERO DE GENTE POSIBLE" esos son sus principios básicos.
Que pueden ser innatos o tomados de los grandes empiristas, los utilitaristas de principios del siglo XVIII como Bentham (Jeremy Bentham, filósofo y reformista ingles fundador del utilitarismo, corriente filosófica que sostiene que los intereses individuales son compatibles con los de la sociedad.)
A Felipe lo veo como a Bentham, "La mejor acción es aquella que procura el bienestar al mayor numero de personas", creo que ambos han dotado este principio como un sentido moral hasta llegar a la conclusión de que la virtud de toda acción se puede medir en relación con sus consecuencias, (los motivos eran del todo secundarios). De este modo unas acciones buenas son las que proporcionan alivio a alguien, mientras que las malas son las que causan daño.
Por tanto la política de un hombre de estado, debe de estar basada en este planteamiento "Toda acción sea cual sea la situación en que se inscriba, debe buscar por todos los medios el bien y el beneficio a la vez que reducir al máximo los efectos del daño y el mal que pudiera comportar".
Y Felipe creo que su pensamiento filosófico y político es así, todo el seguimiento que he hecho de su persona como mero espectador y ciudadano me llevan a pensar que estas han sido y son sus ideas.
La riqueza expresiva de sus palabras define claramente el contenido de lo que digo de este personaje, Felipe González Márquez, Isidoro en la clandestinidad y tercer presidente de la Democracia.
Fue un acierto elegirle Secretario General del Partido Socialista en 1974 en Suressnes (Francia).
Debo de decir que no milito en ningún partido político, soy respetuoso con quien elige a nuestros dirigentes que es el PUEBLO con mayúsculas, del cual soy una célula muy importante.
Me centrare en el perfil de este político español de la democracia, que para mi gusto es (ha sido), uno de los mejores; en mi opinión en política existen los políticos y los hombres de estado, creo que Felipe ha pasado a ser dentro de mi concepto "un hombre de estado".
Su trayectoria política e intelectual ha llevado a mi país a la autentica democracia, es verdad que no lo ha hecho solo, ha sido acompañado durante 14 años por grandes equipos mas y menos acertados con sus brillos y sus sombras; pero creo que para mi gusto su periodo ha sido positivo; posiblemente la historia le hará la justicia que se merece.
Creo que sus convicciones y su talla intelectual coinciden con mi propio pensamiento filosófico de lo que significa la palabra "Democracia" y el desarrollo de la misma, DEMOS= Pueblo y CRATIA= Potestad, es decir la potestad del pueblo, "CADA CUAL CUENTA COMO UNO Y NADIE LO HACE POR MAS DE UNO" y "EL MAYOR BIENESTAR PARA EL MAYOR NUMERO DE GENTE POSIBLE" esos son sus principios básicos.
Que pueden ser innatos o tomados de los grandes empiristas, los utilitaristas de principios del siglo XVIII como Bentham (Jeremy Bentham, filósofo y reformista ingles fundador del utilitarismo, corriente filosófica que sostiene que los intereses individuales son compatibles con los de la sociedad.)
A Felipe lo veo como a Bentham, "La mejor acción es aquella que procura el bienestar al mayor numero de personas", creo que ambos han dotado este principio como un sentido moral hasta llegar a la conclusión de que la virtud de toda acción se puede medir en relación con sus consecuencias, (los motivos eran del todo secundarios). De este modo unas acciones buenas son las que proporcionan alivio a alguien, mientras que las malas son las que causan daño.
Por tanto la política de un hombre de estado, debe de estar basada en este planteamiento "Toda acción sea cual sea la situación en que se inscriba, debe buscar por todos los medios el bien y el beneficio a la vez que reducir al máximo los efectos del daño y el mal que pudiera comportar".
Y Felipe creo que su pensamiento filosófico y político es así, todo el seguimiento que he hecho de su persona como mero espectador y ciudadano me llevan a pensar que estas han sido y son sus ideas.
La riqueza expresiva de sus palabras define claramente el contenido de lo que digo de este personaje, Felipe González Márquez, Isidoro en la clandestinidad y tercer presidente de la Democracia.
Fue un acierto elegirle Secretario General del Partido Socialista en 1974 en Suressnes (Francia).
Debo de decir que no milito en ningún partido político, soy respetuoso con quien elige a nuestros dirigentes que es el PUEBLO con mayúsculas, del cual soy una célula muy importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario