martes, 8 de octubre de 2013

Frase para la reflexión.

Frase para la reflexión

(Escrito en 2010- Importado de otro hosting). 

Video ¿Por qué Heidegger es el filósofo más importante del Siglo XX?

“LA VIDA SOLO SE PUEDE ENTENDER MIRANDO HACIA ATRÁS, PERO SE DEBE VIVIR MIRANDO HACIA ADELANTE"
Jolín que frase más profunda!!!
Esta frase es de Kierkegaard un filósofo sueco considerado como uno de los padres del existencialismo, y yo me he preguntado alguna vez que es la EXISTENCIA?
Y no supe definirla, entonces he buscado información sobre ella y he logrado entenderla después de releer mucho el contenido de lo que escribo, que claro solo lo copio aquí; ya que esto es propiedad de una gran mente privilegiada como es Heidegger.
Lo razona así:
"Nuestro SER se compone de todo aquello de lo que tenemos una conciencia inmediata e indudable. De este modo, sugiere Heidegger, el camino para abordar la cuestión de la existencia es llevar a cabo un análisis fenomenológico de todo aquello de lo que tenemos conciencia cuando somos conscientes de nuestra propia existencia. Y eso es lo que hace el principio mismo del SER Y EL TIEMPO, por ejemplo este filosofo demuestra como esa conciencia seria imposible de alcanzar en el caso de que no se viese reflejada en un escenario, pantalla o mundo, y de ahí que nuestro ser tenga una inalienable condición terrenal. En definitiva el ser es inseparable de algún tipo de mundo, por otro lado tampoco se podría tener conciencia si no se tuviese la sensación de ser consciente de nuestra propia existencia si esta no afectara a la misma consciencia. De este modo se podía pensar que la conciencia es nuestra propia existencia es algo tan obvio, inmediato y transparente que no admitía ningún tipo de análisis.
Heidegger, demuestra todo lo contrario realizando un minucioso estudio de este proceso. La conclusión a la que llega es que a grandes rasgos, nuestro modo de ser posee una triple estructura cuyos elementos corresponden al pasado, al presente y al futuro, de manera que queda tras un último análisis del ser y el tiempo.
Una vez aclarado este punto de partida, este filosofo pasa a estudiar el contexto del hombre; según este, el ser humano no nace como un individuo apartado del resto del mundo, sino que ya desde el principio tiene una dimensión social, pues la existencia humana viene marcada precisamente por la coexistencia con otras personas, por ello debe de encontrarse la autentica existencia personal.
Si hasta ahora teníamos el consuelo de de todo un respaldo metafísico que daba en cierto modo algún sentido a dicha existencia, ahora nos encontramos con que nada de eso existe, por lo que en definitiva, nuestras vidas carecen de sentido, son en el fondo un absurdo cuyo único sentido es el que queramos darle nosotros mismos.

No hay comentarios: