martes, 8 de octubre de 2013

Descartes y la teoría del conocimiento

Descartes y la teoría del conocimiento.

(Escrito en 2010 - Importado de otro hosting)


Descartes y la teoría del conocimiento racional.
El único medio que tenemos para responder de que es el "Ser" es nuestro pensamiento y el tema principal de interés, de la filosofía actual es la teoría del conocimiento a través del pensamiento.
Llegamos a la conclusión que el Ser se relaciona con el Pensar, son teorías que incluso vienen desde la antigüedad, el primer pensador y metafísico Perménides defendía este criterio. (Decía que si algo es, entonces es pensable y si es pensable entonces es). En el renacimiento se inician toda una serie de cambios en el campo del conocimiento científico que van a dar lugar a la revolución científica de la época moderna: el modelo aristotélico-ptolemaico medieval va a ser sustituido por el modelo newtoniano. Estos cambios son una de las causas del interés por la teoría del conocimiento de los filósofos.
En este campo los filósofos aportarán dos modelos distintos: el racionalismo (Descartes) y el empirismo (Hume).
La filosofía de Descartes es racionalista porque cree que el único camino firme del conocimiento es el de la razón. Descartes cree en la existencia de ideas innatas, que son indudables y verdaderas y tienen su origen en la razón.
El objetivo del conocimiento ha de ser descubrirlas (es posible porque son claras y evidentes) y, a partir de ellas, deducir nuevas verdades. Sólo de las verdades adquiridas de esta manera podemos tener la certeza de que son verdaderas.

No hay comentarios: